2007/02/05
¿Qué es la grafología?
Es un test proyectivo de la Psicología – y por tanto científico – que permite conocer las características de la personalidad de un sujeto analizando psicológicamente los rasgos de su escritura.
Se trata de una ciencia y no tiene nada que ver con lo esotérico, ni adivina nada.
La escritura es el registro de una serie de movimientos realizados con la mano. Estos movimientos responden a las órdenes que emana el cerebro – responsable de los movimientos conscientes o voluntarios – que son resultado de la conexión de varias áreas del mismo (sobre todo cortezas asociativas) con la neocorteza, y en las que juegan un papel de vital importancia el hipocampo y la amígdala, así como todas sus conexiones.
El cerebro y la médula – responsable de los movimientos reflejos – envían estos impulsos a los órganos correspondientes: hombro, brazo, antebrazo, muñeca, mano y dedos, por lo que entran en función: músculos, huesos, tendones, nervios y también vasos sanguíneos que dependen de los movimientos del corazón y de los pulmones.
Además de esto, hay otros factores que intervienen en la escritura, como el estado de ánimo, emociones, temperatura, etc.
La escritura de una persona es, como ella misma, irrepetible e inigualable.
Se trata de una ciencia y no tiene nada que ver con lo esotérico, ni adivina nada.
La escritura es el registro de una serie de movimientos realizados con la mano. Estos movimientos responden a las órdenes que emana el cerebro – responsable de los movimientos conscientes o voluntarios – que son resultado de la conexión de varias áreas del mismo (sobre todo cortezas asociativas) con la neocorteza, y en las que juegan un papel de vital importancia el hipocampo y la amígdala, así como todas sus conexiones.
El cerebro y la médula – responsable de los movimientos reflejos – envían estos impulsos a los órganos correspondientes: hombro, brazo, antebrazo, muñeca, mano y dedos, por lo que entran en función: músculos, huesos, tendones, nervios y también vasos sanguíneos que dependen de los movimientos del corazón y de los pulmones.
Además de esto, hay otros factores que intervienen en la escritura, como el estado de ánimo, emociones, temperatura, etc.
La escritura de una persona es, como ella misma, irrepetible e inigualable.
No hay ningún examen psicológico que nos de tanta información como la grafología.
Estudiamos 76 características de la personalidad.
¿Qué han dicho de ella ?
ARISTÓTELES: "La escritura es un símbolo de la experiencia mental"
DEMETRIO DE FALERA: "La letra expresa el alma"
RALPH EMERSON: "Nunca pierdas una oportunidad para ver todo lo que es hermoso, porque la belleza es la forma en que Dios escribe"
GOETHE: "Hay una íntima relación entre el carácter, la inteligencia, el alma, las sensaciones emocionales del ser humano, y su escritura"
El abate MICHON: "La escritura es el reflejo visible del pensamiento"
El pintor THOMAS GAINSBOROUGH gustaba de tener ante sí una muestra de la escritura de la persona retratada, mientras realizaba el cuadro, porque le ayudaba a captar la misma esencia de la personalidad
¿Qué es Graphos?
Es una empresa de estudios grafológicos integrada por profesionales universitarios diplomados en psicografología, bajo la dirección de M.ª Henar Castro, que ponen su profesionalidad, experiencia y seriedad, en la investigación de la personalidad a partir del estudio de los escritos.
Garantizamos siempre absoluta confidencialidad en nuestros estudios y rapidez en la respuesta.
Garantizamos siempre absoluta confidencialidad en nuestros estudios y rapidez en la respuesta.
¿Para qué sirve?
Para conocer a las personas en profundidad, ya que investiga las cualidades intelectuales y morales de un sujeto.
Así un informe psicografológico completo incluirá:
- Las características intelectuales: agilidad mental, capacidad de análisis y síntesis, claridad de ideas, lógica, etc.
- La capacidad de aprendizaje: tipo de inteligencia, asimilación, concentración, memoria, etc.
- Las aptitudes para el trabajo o el estudio: constancia, orden, puntualidad, iniciativa, nivel de aspiraciones, creatividad, capacidad de liderazgo, etc.
- Características de la personalidad: forma de relacionarse, intro-extraversión, sentimientos, autoimagen, grado de sinceridad, idealismo, ambiciones, etc.
¿A quién interesa?
Resulta enormemente amplio el abanico de posibilidades que la grafología ofrece:
A cualquier persona que quiera conocerse más y mejor. Siguiendo el conocido proceso “conocerse, aceptarse y mejorar”, cualquier persona tiene más posibilidad de mejorar, de estar más contenta consigo misma y sentirse más feliz conociendo sus puntos fuertes para sacarles más provecho, y sus puntos débiles para tratar de cambiarlos, así como las áreas en las que puede necesitar un mayor o mejor desarrollo. Al solicitar el grafoanálisis, puedes pedir que se enfoque solamente en algunas características específicas de la personalidad;
A los padres para ayudarles en la formación de sus hijos.Conociendo con mayor profundidad a sus hijos es más fácil crear con ellos un clima propicio para el entendimiento, que de otra forma puede resultar difícil, y así hablar de sus virtudes y defectos, realzando las primeras y encauzando los segundos. También es de gran ayuda, la grafología, para asesorar en la orientación vocacional de los jóvenes, tanto en su paso a Bachillerato como con vistas a la Universidad, de acuerdo con sus capacidades intelectuales, sus aptitudes y su personalidad;
A los profesores para ayudarles en la educación de sus alumnos. En educación, la grafología constituye una eficaz ayuda en el conocimiento de la personalidad de los alumnos, consiguiendo con ello potenciar sus capacidades y descubriendo a tiempo los problemas que pueden ocasionar el fracaso escolar o el bajo rendimiento, como son la poca voluntad, la baja autoestima, la falta de concentración, los malos hábitos en la comida, problemas de adaptación, miedos, etc;
A las parejas
A cualquier persona que quiera conocerse más y mejor. Siguiendo el conocido proceso “conocerse, aceptarse y mejorar”, cualquier persona tiene más posibilidad de mejorar, de estar más contenta consigo misma y sentirse más feliz conociendo sus puntos fuertes para sacarles más provecho, y sus puntos débiles para tratar de cambiarlos, así como las áreas en las que puede necesitar un mayor o mejor desarrollo. Al solicitar el grafoanálisis, puedes pedir que se enfoque solamente en algunas características específicas de la personalidad;
A los padres para ayudarles en la formación de sus hijos.Conociendo con mayor profundidad a sus hijos es más fácil crear con ellos un clima propicio para el entendimiento, que de otra forma puede resultar difícil, y así hablar de sus virtudes y defectos, realzando las primeras y encauzando los segundos. También es de gran ayuda, la grafología, para asesorar en la orientación vocacional de los jóvenes, tanto en su paso a Bachillerato como con vistas a la Universidad, de acuerdo con sus capacidades intelectuales, sus aptitudes y su personalidad;
A los profesores para ayudarles en la educación de sus alumnos. En educación, la grafología constituye una eficaz ayuda en el conocimiento de la personalidad de los alumnos, consiguiendo con ello potenciar sus capacidades y descubriendo a tiempo los problemas que pueden ocasionar el fracaso escolar o el bajo rendimiento, como son la poca voluntad, la baja autoestima, la falta de concentración, los malos hábitos en la comida, problemas de adaptación, miedos, etc;
A las parejas
Se hace un estudio de todos aquellos aspectos de sus personalidades que resultan claves en una relación.
También se pueden detectar, mediante el análisis grafológico de las escrituras de los integrantes, las razones de las problemáticas familiares, no solo entre los cónyuges, sino entre ellos y sus hijos o entre los hijos;
Además de estas aplicaciones, la grafología es útil en el terreno de las relaciones entre socios o futuros socios, y en general en el terreno de cualquier relación;
A las empresas para la selección o promoción interna de personal, y en general, para cualquier tipo de instituciones. La grafología permite averiguar con gran precisión características como el temperamento, la fuerza de voluntad, el rendimiento, la capacidad de liderazgo, etc, y algo que con ningún otro test se puede conocer: la honradez. El informe grafológico permite, si la empresa lo requiere, una primera selección de los más adecuados para un determinado puesto, y posteriormente se elabora un informe más detallado de los candidatos que a lo largo del proceso de selección se perfilan como idóneos. Cuando la decisión es entre dos o tres candidatos, se puede presentar el informe en forma de gráfico comparativo de las características que a la empresa la parezcan determinantes. El grafoanálisis es de gran ayuda en procesos de coaching, al contribuir a conocer mejor las necesidades del asesorado.
Además de estas aplicaciones, la grafología es útil en el terreno de las relaciones entre socios o futuros socios, y en general en el terreno de cualquier relación;
A las empresas para la selección o promoción interna de personal, y en general, para cualquier tipo de instituciones. La grafología permite averiguar con gran precisión características como el temperamento, la fuerza de voluntad, el rendimiento, la capacidad de liderazgo, etc, y algo que con ningún otro test se puede conocer: la honradez. El informe grafológico permite, si la empresa lo requiere, una primera selección de los más adecuados para un determinado puesto, y posteriormente se elabora un informe más detallado de los candidatos que a lo largo del proceso de selección se perfilan como idóneos. Cuando la decisión es entre dos o tres candidatos, se puede presentar el informe en forma de gráfico comparativo de las características que a la empresa la parezcan determinantes. El grafoanálisis es de gran ayuda en procesos de coaching, al contribuir a conocer mejor las necesidades del asesorado.
¿Cómo se hace para solicitar un estudio grafológico?

Aptdo. Postal 24 - Sucursal 3
28109 Alcobendas Madrid
Si no fuera posible hacerlo así, se enviará una copia escaneada con la máxima resolución posible, a la dirección:
¿Cuanto cuesta?
El precio está en función del estudio solicitado, pero a título orientativo:
- Estudio de la firma .......................................... 20 €
Debe ir acompañada de una línea de texto. Lógicamente, este estudio es de menos profundidad que el de un texto con firma, pero permite conocer el yo más profundo de una persona mientras que el texto informa sobre la personalidad más social. - Estudio completo de la personalidad ...................... 50 €
- Compatibilidad de caracteres .............................. 70 €
- Investigación histórica ...................................... 90 €
- Evolución de la personalidad ............................... 90 €
La forma de pago: al solicitar el estudio
- Transferencia a la cuenta 0030 1434 31 0002180271
- Contra reembolso, si se hace por correo.